APLICACIONES DE SOLDADURA FSW

¿Cuáles son los retos de la soldadura FSW 3D?

Un robot de 6 ejes con un brazo articulado equipado con un husillo FSW puede soldar en 3 dimensiones.
Este equipo ofrece una amplia gama de movimientos que permiten soldar en horizontal, en vertical, en el techo… Esta capacidad de soldadura multidireccional hace posible la soldadura en 3D de piezas grandes y complejas.
La soldadura robótica por fricción-agitación es una solución de unión eficaz y rentable para geometrías 3D complejas. El proceso también es popular para las operaciones de la línea de montaje, especialmente en la industria del automóvil.

Continuar leyendo¿Cuáles son los retos de la soldadura FSW 3D?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria de la defensa?

La soldadura por fricción-agitación ofrece una respuesta para la gestión térmica óptima en el ámbito de la defensa. Las placas frías se utilizan para refrigerar sistemas integrados como los radares comerciales o la electrónica de control y potencia. Al permitir el ensamblaje de cualquier tipo de aleación de aluminio, la FSW facilita la fabricación de placas frías de aluminio mecanizadas. La FSW también se utiliza en la fabricación de intercambiadores de calor laminares y repartidores de calor en la industria de defensa.
La soldadura por fricción-agitación ha hecho posible el uso de grados de aluminio blindados o con propiedades mecánicas muy elevadas.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria de la defensa?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria de las telecomunicaciones?

En la actualidad, varios sectores de la industria de las telecomunicaciones han adoptado el proceso FSW para soldar estos componentes de aluminio y cobre.
La soldadura por fricción-agitación optimiza la soldadura de placas frías mecanizadas para satélites y centros de datos.
Además, la tecnología FSW acoplada a Rheocasting permite la producción de grandes y complejas piezas conductoras térmicas.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria de las telecomunicaciones?

¿Es posible soldar aluminio con acero inoxidable?

Sí, es posible unir piezas de aluminio y de acero inoxidable, aunque se sabe que ambos materiales son difíciles de soldar.
A diferencia del acero inoxidable, el aluminio es un metal ligero que se suelda a bajas temperaturas. Por tanto, unir estos materiales con procesos de soldadura convencionales es muy difícil.
La soldadura por fricción-agitación (FSW) es un proceso de unión en estado sólido sin fusión. La elección de la herramienta FSW adecuada para la aplicación garantizará la unión de piezas de materiales distintos, como el aluminio y el acero inoxidable.

Continuar leyendo¿Es posible soldar aluminio con acero inoxidable?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria naval?

La soldadura por fricción-agitación se aplica a la fabricación de grandes pisos de aluminio para estructuras navales. El proceso FSW también permite la producción de cubiertas y mamparos de aluminio extruido de alta resistencia, aleaciones que antes se consideraban no soldables.
Por último, el FSW se ha convertido en una excelente alternativa al remachado y al atornillado, que son propensos a la corrosión.
La FSW (Friction Stir Welding) es un proceso que permite una soldadura automatizada continua, ajustada y más rápida. Esta innovadora tecnología es cada vez más popular en la industria naval.
Para saber más, descargue nuestro folleto sobre las aplicaciones de la FSW en el sector naval.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria naval?

¿Cuál es el mejor grado de aluminio para soldar?

Las series 1000, 3000 y 5000, que no están tratadas térmicamente, son las aleaciones de aluminio más fáciles de soldar.
La serie 6000 también es fácilmente soldable. Sin embargo, dependiendo de la técnica de soldadura, el proceso de unión puede provocar una disminución de las propiedades mecánicas del aluminio.
Las aleaciones de alta resistencia de las familias 2000 y 4000 son más complejas de soldar y requieren precauciones especiales.
Por último, algunos aluminios de alta resistencia, como la serie 7000, solo pueden soldarse mediante el innovador proceso FSW.

Continuar leyendo¿Cuál es el mejor grado de aluminio para soldar?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria ferroviaria?

La tecnología FSW permite ensamblar paneles largos, piezas dobladas o plegadas o secciones huecas. Por ello, la soldadura por fricción-agitación tiene muchas aplicaciones en el ámbito ferroviario.
En el contexto de la construcción de trenes de alta velocidad, el proceso FSW se utiliza para la fabricación de diversos componentes, como suelos, techos y laterales. La soldadura por fricción-agitación está sustituyendo gradualmente al proceso MIG convencional.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria ferroviaria?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria del sector energético?

La soldadura por fricción-agitación (FSW) ha encontrado muchas aplicaciones en el sector energético avanzado.
El proceso FSW se utiliza para la fabricación de intercambiadores de calor, como los intercambiadores laminares o los de placas.
En la industria eólica, la FSW se ha convertido en una necesidad para la fabricación de grandes paneles ligeros, como las góndolas y las palas de los aerogeneradores.
Se utiliza en la producción de placas de aluminio para la refrigeración por agua de los paneles solares.
El proceso FSW también facilita la soldadura de componentes de cobre en serie, como los busbars.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria del sector energético?

¿Es posible soldar piezas bimateriales? (aluminio con acero, aluminio con cobre…)

Sí, es posible realizar soldaduras con materiales disímiles mediante el proceso FSW.
La soldadura por fricción-agitación es una tecnología innovadora que permite unir metales diferentes sin necesidad de fundir o añadir material. El proceso FSW permite soldar piezas incluso si sus materiales tienen propiedades mecánicas diferentes.
La FSW ha hecho posible la soldadura de materiales distintos, como por ejemplo el aluminio con acero.

Continuar leyendo¿Es posible soldar piezas bimateriales? (aluminio con acero, aluminio con cobre…)

¿Qué hay de la soldadura láser de la cubierta en una placa fría?

La soldadura por láser del aluminio, al igual que la soldadura por haz de electrones, presenta defectos de porosidad. Sin embargo, la soldadura de placas frías requiere un sellado del 100%. Además, la soldadura por láser requiere una separación menor entre las dos piezas.
La soldadura por fricción-agitación es una tecnología innovadora y popular para unir placas frías de aluminio o cobre líquido. La cubierta soldada por FSW garantiza un sellado perfecto de las placas frías. Esta técnica se utiliza para las placas frías mecanizadas en sectores de alta tecnología como los centros de datos, la aeronáutica, etc. También se utiliza para la fabricación de disipadores térmicos de aluminio fundido en el ámbito de la e-movilidad.

Continuar leyendo¿Qué hay de la soldadura láser de la cubierta en una placa fría?

¿Qué tipos de aluminio pueden ser soldados mediante FSW?

La tecnología FSW puede utilizarse para soldar todas las aleaciones de aluminio, incluidas las que no se pueden soldar con procesos convencionales.
Con este proceso, ahora es posible unir aleaciones de aluminio de alta resistencia, como las series 2000, 6000 y 7000.
La soldadura FSW también es popular para soldar los tipos 1xxx, 2xxx, 3xxx, 5xxx, 6xxx y algunos 7xxx de aluminio estándar.
La gama de espesores va desde la chapa fina de 1 mm hasta piezas de hasta 10 mm, soldables en una sola pasada. Nuestras herramientas FSW pueden soldar hasta 20 mm en una doble pasada.

Continuar leyendo¿Qué tipos de aluminio pueden ser soldados mediante FSW?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria aeroespacial?

La soldadura por fricción-agitación tiene muchas aplicaciones en la industria aeroespacial. De hecho, este sector ha adoptado la FSW, que permite soldar todas las aleaciones de aluminio
Una de las principales aplicaciones aeroespaciales es el montaje de tanques de hidrógeno en aluminio. La tecnología FSW proporciona una soldadura de mayor resistencia que los procesos de soldadura convencionales, como la TIG o la soldadura por arco.
El desarrollo de las placas frías de aluminio en la industria aeroespacial también fue posible gracias a la soldadura por fricción-agitación.
Las piezas de aluminio que antes se ensamblaban mediante remaches, como los laterales o los suelos de los aviones, pueden soldarse con FSW manteniendo las propiedades mecánicas del metal.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria aeroespacial?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria del automóvil?

La industria del automóvil utiliza el proceso FSW a escala industrial para la construcción de vehículos más ligeros. La tecnología FSW permite fabricar componentes de aleación ligera como llantas de aleación, chapas de carrocería, bloques de motor o depósitos de combustible.
Uno de los principales retos del sector de la automoción es conseguir que los vehículos sean más ligeros para reducir sus necesidades energéticas. La integración del aluminio en la fabricación de automóviles es cada vez mayor. El proceso FSW ofrece la ventaja de poder soldar chapas de aluminio independientemente del tipo de aleaciones. La tecnología FSW también se ve favorecida para el diseño de disipador de calor en fundición de aluminio para vehículos eléctricos (e-mobility).

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria del automóvil?

¿Es posible soldar aluminio y acero?

Sí, es posible unir piezas de aluminio y acero mediante procesos de soldadura recientes, incluida la soldadura por fricción-agitación.
Las propiedades físicas, el coeficiente de dilatación y el potencial electroquímico de estos dos materiales son muy diferentes. Con las técnicas de soldadura convencionales, a veces es difícil garantizar la calidad de las soldaduras de aluminio/acero.
El proceso FSW, inventado en 1991, permite soldar aluminio con acero. En comparación con el proceso tradicional de atornillado/remachado, la soldadura FSW aumenta la resistencia mecánica y garantiza una unión estanca sin metal de aportación.

Continuar leyendo¿Es posible soldar aluminio y acero?

¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria aeronáutica?

La soldadura por fricción-agitación (FSW) es una técnica de soldadura que se ha democratizado en el sector aeronáutico.
La tecnología FSW ofrece la posibilidad de soldar paneles grandes o complejos, como las placas del casco de los aviones. También proporciona una alternativa robusta y fiable al remachado.
Además, la FSW ofrece nuevas perspectivas para la fabricación de aviones más respetuosos con el medio ambiente. Esta innovadora tecnología permite reducir los desechos del mecanizado. La industria aeronáutica está estudiando el diseño de depósitos de hidrógeno criogénicos basados en el FSW.

Continuar leyendo¿Cuáles son las principales aplicaciones del FSW en la industria aeronáutica?

¿Es posible soldar aluminio y cobre?

Sí, es posible unir piezas de aluminio y cobre aunque estos materiales tengan características físicas diferentes.
Soldar aluminio con cobre permite, entre otras cosas, limitar la resistividad eléctrica de este último. Por ello, la soldadura FSW se utiliza en placas frías y bus bars para aplicaciones eléctricas.
La soldadura por fricción-agitación (FSW) permite una unión metalúrgica entre materiales distintos. Esta tecnología, respetuosa con el medio ambiente e innovadora, ha hecho posible en particular la soldadura de aluminio y cobre.

Continuar leyendo¿Es posible soldar aluminio y cobre?