Experiencia FSW
Nuestros expertos le apoyan en la calificación de sus aplicaciones, establecen los parámetros de soldadura, diseñan las herramientas de sujeción y le asisten en la elección de las mismas. Tanto en FSW como en FSSW, nuestra experiencia lo ayudará a alcanzar el éxito en sus innovadores proyectos de soldadura.
Pruebas de prototipos
para identificar los parámetros óptimos de FSW.
Pruebas de calificación (NDT) de las piezas
Según las normas ISO 25239 (tracción, fatiga, corrosión, fuga).
Prueba de operaciones post-FSW
Tratamiento de la superficie (anodizado OAS u OAC, niquelado, pintura), tratamiento térmico, acabado, mecanizado.
Ensayos no destructivos (END)
Líquido penetrante (LPI), rayos X, ultrasonido (US).
Creación de documentos de Calidad
D-MOS y Q-MOS (WPS) según la norma ISO 25239


Tipología de intervención de nuestros expertos en FSW
Nuestro equipo de especialistas lo apoyará en la implementación de la tecnología FSW en su empresa.
La optimización de los parámetros de soldadura FSW le permitirá ajustar la producción de sus piezas, garantizando una soldadura perfecta y reproducible.
La sujeción de las piezas tiene un impacto significativo en su tasa de producción y en la calidad de la soldadura.
Le apoyaremos en el ajuste de los parámetros de soldadura y en el diseño de sus herramientas de sujeción.
Estudio industrial FSW

Co-diseño de la pieza del cliente:
Llevamos a cabo un análisis de resistencia de los materiales, basado en las especificaciones del cliente para la resistencia a la rotura y la resistencia a la fatiga. Esto nos permite determinar el grosor a soldar y seleccionar la herramienta FSW apropiada.
Realizamos un análisis de viabilidad de la soldadura FSW, sugiriendo adaptaciones de diseño para hacer la pieza soldable por FSW y para optimizar el proceso.

Diseño y fabricación de la plantilla de sujeción:

Se debe tener en cuenta:
- Geometría
- Numero de prensas
- Fuerza de sujeción
- Desgaste de herramientas
- Trayectoria de la herramienta
La sujeción influye en su ritmo de producción y en la calidad de las soldaduras, por lo que ponemos a su disposición nuestros conocimientos para el diseño de herramientas de alto rendimiento.
Por un lado, diseñamos y fabricamos el soporte, que se coloca debajo de la pieza durante la soldadura FSW para absorber la fuerza de soldadura vertical.
Por otro lado, diseñamos y fabricamos el utillaje de sujeción para sujetar la pieza durante la soldadura, con bloqueo en los 3 ejes. Esto evita los problemas de apertura, arrastre y deformación, que son esenciales para obtener una soldadura de buena calidad.
Cada herramienta es única y requiere de gran experiencia.


Plantilla automática
Parámetros de soldadura y control de calidad:
El estudio industrial FSW incluye la determinación y optimización de los parámetros del proceso de soldadura, tales como:

- Elección de la herramienta FSW
- Fuerza de soldadura
- Velocidad de rotación de la herramienta
- Velocidad de alimentación
- Velocidad de entrada del material
Optimizamos estos diferentes parámetros para asegurar una soldadura perfecta y reproducible de sus piezas.
Además, hay que prestar especial atención a la posición de la herramienta: dónde colocar el lado que avanza y el que retrocede.

Nuestro consejo: colocar siempre el lado que avanza donde hay más material o donde el aluminio es más resistente.
Para asegurarnos de que los parámetros conducen a una buena calidad de la soldadura, realizamos pruebas destructivas y no destructivas, de acuerdo con las especificaciones del cliente y la norma FSW ISO 25239.

Soldadura de aluminio 5754-H111 con acero XES G10 / 10 después de la prueba de flexión.

Ensayo de doblado de aluminio según ISO 25239.

Prueba de tracción en la parte soldada FSW con rotura fuera de la soldadura.
Toda esta información está sintetizada en un documento llamado WPS: Welding Procedure Specification (Especificación de Procedimiento de Soldadura).


Posibles pasos de certificación :
El enfoque DMOS-QMOS aplicado a la soldadura FSW (utilizado principalmente en el sector aeroespacial y aeronáutico).
El DMOS (descripción del procedimiento de soldadura NF EN ISO 15609) enumera tanto los materiales a soldar como los pasos del proceso de soldadura :
-preparación antes de la soldadura,
-ajuste de los parámetros de soldadura,
-la correcta elección de la herramienta FSW.
La QMOS (calificación del procedimiento de soldadura) se produce durante la operación de soldadura, realizada en estricta ejecución del DMOS asociado. Certifica la fiabilidad de la soldadura en cuestión.
Para los proyectos FSW que no requieren un enfoque normativo aeronáutico, aplicamos la norma ISO 25-239.

Fabricación de los primeros lotes:
Stirweld puede hacerse cargo de la fabricación de los primeros lotes en sus propias instalaciones, desde un tamaño de 10 a 500 piezas. Una vez que las piezas son soldadas y el control de calidad se ha realizado, las piezas son enviadas a usted o al cliente final.
Soporte y optimización después del lanzamiento en las instalaciones del cliente:
El apoyo de Stirweld puede adoptar la forma de recomendaciones sobre el procedimiento de control de calidad, con una frecuencia de control en evolución. Si se produce un problema, estamos a su disposición para resolverlo, actuando sobre los parámetros, las herramientas, …
Ejemplo de procedimiento de control de calidad:
Realice 5 cortes transversales metalográficos y análisis por pieza en las zonas indicadas.
- La primera parte al principio de cada turno (3 partes/día)
- Si todas las partes están bien durante una semana entera: una parte por día
- Si todas las partes están bien durante un mes entero: una parte cada 2 días
Si alguna parte no es correcta en alguno de los pasos, el soporte de Stirweld ayudará rápidamente a resolverlo.

Stirweld ya ha apoyado la implementación de la tecnología FSW a través de este estudio industrial en empresas como:



¿Un coach para mi proyecto de FSW?
Le acompañamos en su proyecto
Envíe su mensaje

Gilles SEVESTRE
Chief Technical Officer